Una
de las primeras experiencias místicas que nos suceden a temprana
edad es reconocernos nosotros mismos ante un espejo. Es un momento
casi mágico descubrir como somos, como nos ve el mundo.
Desde
ese momento asumimos que lo que pasa de nuestro lado se reflejara
fielmente en el espejo, pero cuando nos quedamos un rato mirando
nuestro reflejo nos entra una pequeña duda, es un simple reflejo
como la fascinante física de la óptica explica, o es otro mundo que
como el nuestro cree que su realidad se refleja fielmente en el
espejo.
Estas
dudas que durante años hicieron volar la imaginación
de historias, mitos y leyendas son
las que han llegado a convertir a los espejos en un instrumento
mágico y de distintas practicas rituales.
Los
Espejos al largo de la Historia
El
primer espejo que el hombre pudo tener a su alcance fue el agua, al
igual que los espejos el agua a sido un elemento muy usado en
adivinación y rituales mágicos.
Los
Primeros espejos datan de Egipto y
las culturas Aztecas
y estaban formados de metales como Bronce, Cobre u Obsidiana pulidos,
en la Edad
Media surgieron los espejos que
conocemos de vidrio con un fondo metálico.
La magia de los espejos proviene de los
metales y el poder de reflejar energía y luz.
El
Espejo Como Puente a otros mundos
En
Egipto se
utilizaban en ritos funerarios y
religiosos, solían
tener
mangos de madera decorados con la cabezas de una vaca. Esto se cree
asociado a que representaba la forma del disco solar que llevaba la
Diosa Hathor (consorte
del Dios Horus
) en
su forma bovina entre sus cuernos.
La
Danza de los Espejos como ritual Funerario
Esta
danza solo se ha visto reflejada en los jeroglíficos,
de dos tumbas del Reino Antiguo la de Mererukay la de Unis-anj. Se
cree que era una danza era
realizada
por mujeres que
se enfrentarían
entre parejas y danzando entrechocarían
bastones con forma de antebrazo delante de un espejo de
la diosa Hathor,
mientras repetirían
según lo encontrado:
“Aquello
que es creado a través
de la carne contra la carne de la señora, que ella diga el hermoso
nombre de la Señora Hathor”
Con
este
ritual se pide
ayuda a la Diosa Hathor,
en su forma de diosa del inframundo, que ayudara al difunto en su
viaje al mas allá.
Aztecas
Los
aztecas usaban obsidiana muy pulida, un vidrio
volcánico de
color negro, para hacer sus espejos, y creían que estaban vinculados
con el dios Tezcatlipoca.
Tezcatlipoca
era el señor de la noche, el tiempo y la memoria ancestral, y usaba
espejos para cruzar
entre el reino terrenal y el inframundo.
El
Espejo Como Objeto de Adivinación
Roma
y Grecia
En
la antigua Roma los Filosofos utilizaban los espejos como instrumento
de profundización y reflexión como en el caso de Sócrates, quien
recomendaba el uso del espejo a sus discípulos.
Dentro
de las Leyendas encontramos el famoso
mito
de Narciso,
un
joven extraordinariamente bello, que efectivamente quedo enamorado de
sí mismo al verse reflejado en el agua que bebía de un manantial,
murió en la misma postura en la que se encontraba al estar bebiendo,
ya que nunca jamás pudo apartarse de ahí.
“Specularies”
en el Templo de Ceres
En
el Santuario dedicado a la Diosa Ceres (Roma) se usaba un espejo en
un extraño ritual adivinatorio llevado acabo por sus Sacerdotisa,
los enfermos acudían al templo y sumergían un espejo plano en la
fuente del Santuario, si al sacarlo su reflejo aparecía decrepito o
casi muerto es que nos superaría su enfermad, si por el contrario se
veían lozanos y sanos es que sanarían pronto.
Las
Brujas de Tesalia
En
la Antigua Grecia, las brujas de Tesalia del siglo III, usaban un
espejos
mágicos como
oráculo para hacer sus predicciones y
después lo
escribían
con sangre en
el mismo espejo.
Gracias
a las practicas de adivinación antiguas en pozos de agua o
rutinarios espejos es que hoy en día tenemos, las bolas de Cristal o
los espejos negros.
Otros enlaces de Interes
- Enlace a la parte 2 - ( Enlace )-
- Enlace a Scrying o Adivinacion con espejos - (Proximamente )
- Hacer un espejo Negro para Scrying - (Proximamente)
Si queréis opinar o qué hable de algún tema en concreto no dudéis en comentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.