El Sol Brilla intensamente sobre nuestras cabezas, ilumina y asume todo el poder del cielo, notamos su fuerza, calor y energia. Los días se llenas de luz, los campos desprenden sus frutos, llega el dia mas largo del año y la noche mas corta, celebrémoslo encendiendo grandes hogueras en honor al sol, pues el solsticio de verano a llegado.
Simbologia y Tradición
El Solsticio de verano el dia mas largo y la noche mas corta se celebra el 20 o 21 de Junio (Hemisferio Norte) y 21 o 22 de Diciembre (Hemisferio Sud), astrológicamente es el momento en el que la tierra se encuentra mas cerca del sol, después del solsticio de verano, los días iran decayendo poco a poco hasta volverse mas cortos, y volveremos a la tapa oscura del ciclo natural y anual.
En la antigüedad
Esta festividad a diferencia de otras si se conoce su origen histórico y sus practicas reales en los antiguos pueblos desde los romanos, los celtas, azteca y nórdicos. Cada pueblo celebraba la festividades en honor al rey sol de diferente manera según sus tradiciones y dioses, pero hay ciertos ritos que se repetían en todas.
- Todas rendían culto solar y a los dioses solares (Lugh, Ra, Apolo, Belenos, Amaterasu.)
- Se solía pasar la noche anterior en vigilia celebrando la llegada del verano hasta el amanecer del solsticio, realizando distintas actividades en torno al fuego y el calor.
- Se encendían hogueras, ya que el fuego era un elemento importante, aunque en algunas tradiciones también se solían realizar ritos alrededor de pozas de agua sagradas, que adquirían poderes durante esta festividad.
- Se honraba el renacer, la abundancia, la fertilidad, y la llegada de el tiempo de descanso y de los días cálidos y tranquilos.
La mayoría de festividades actuales en torno al Solsticio se remontan en antiguas tradiciones paganas, que han sido reinterpretadas o adaptadas. La energia que inunda estos días nos llena de fuerza y vitalidad, honramos la fertilidad , la abundancia, el crecimiento y la coronación del sol como rey supremo de la naturaleza.
Y aunque la mayoría de nosotros ya no vivimos dependiendo del trabajo agrícola y sus temporadas, podemos hacernos presentes de el cambio estacional de la misma manera que los pueblos antiguos, pues notamos como los días se alargan, como mejora el animo y el humor de aquellos que nos rodean, y como gracias al clima cálido y tranquilo disfrutamos mas del tiempo libre y el ocio. Por ello agradecemos a la naturaleza este regalo, el buen tiempo y calidez que nos alegra a todos.
En la actualidad las antiguas tradiciones de hogueras se han fusionado con la festividad Cristiana de la noche de Sant Juan.
Practicas y actividades
Aprovechad esta fiesta para salir a disfrutar del aire libre, sobre todo la noche de la vigilia. Tomaros un tiempo e vacaciones y de descanso, realizad todas aquellas actividades al aire libre que no podéis hacer en invierno, divertíos nadando en playas, ríos, visitad la naturaleza y aprovechad para ver la naturaleza por la noche ya que el clima cálido acompaña y podemos pasar las horas al exterior sin sentir frio.
En esta época podemos realizar distintas actividades en sintonia con el Verano. Como por ejemplo:
- Si realizáis un ritual para esta fiesta no dudéis en celebrarlo al aire libre, sobre todo como hemos dicho la vigilia al solsticio. Canta, baila es un momento alegre para disfrutar.
- Encended hogueras, velas, luces que representen el ascenso del Sol y su coronación como astro rey.
- Bañaros en playas, pozas o ríos, la mañana del solsticio cuando el sol toque por primera vez las aguas y las inunde con su magia.
- Es un momento idóneo para contactar o rendir culto a los seres feéricos de la naturaleza.
- Podemos recolectar plantas típicas de la época, así como practicar la adivinación
- Y realizar cuantas recetas culinarias, preparados o rituales relacionados con el verano se nos ocurran, valiéndonos de las correspondencias y símbolos de esta fiesta
Correspondencias
Las correspondencias son básicas dentro de la practica para conocer que elementos podemos asociar para el objetivo que queremos conseguir, a continuació os dejare una lista de algunas correspondencias relacionadas con Litha.
Nombres alternativos de la celebración
- Midsummer, Litha, Solsticio de Verano, Alban Hefin, Festival of Balder, Sonnenwende
Palabras claves y Símbolos
- Palabras: abundancia. riqueza, calor, fertilidad, fuego, luz, fertilidad, descanso.
- Símbolos: hogueras, hadas, calderos llenos, rosas y rosales, ruedas solares, grano.
- Femeninos: reina hada, diosa en forma de madre, diosas solares.
- Masculinos: el rey de las hadas, dioses del fuego y solares, el sol como rey .
Diosas, Dioses y seres míticos
- Diosas: Artemis, Afrodita, Athena, Vesta ( Greco-Romano) Aine, Epona (Celta), Frigga (Nordico), Bast, Hathor (Egipcio)
- Dioses: Belenos, Lugh, Taranis ( Anglo- celtico) Odin, Thor (Nordico), Apollo, Jupiter, Zeus, Prometheo ( Greco-Romano) Ra (Egipcio) Xiuhtecuti (Azteca)
Colores
- Verde, Dorado, Amarillo, Naranja, Rojo, Blanco
Hierbas, Flores y Arboles
- Canela, Muérdago, hierba de San Juan o Hiperico, Dedalera para las hadas., Romero, Verbena, Rosas, Roble, Camomila.
Minerales y Metales
- Cobre y oro, citrino, ojo de tigre, cornalina.
Animales y espirituós Totémicos
- Animales: Abejas, toros, mariposas, águilas, caballos.
Inciensos, aceites y aromas
- Olores a canela, limón, lavanda, naranja, rosa, sandalo, naranja
Comidas y Bebidas:
- Bayas silvestres, arándanos, frambuesas, canela, miel, limones y naranjas, semillas de girasol, limonada, te de menta y leche para las hadas.